CONCEPTO DE JUICIO ORAL
En México coloquialmente al nuevo sistema penal acusatorio vigente se le conoce como juicio oral. Podemos decir que este país está dando un gran paso importante en la historia y está preparado para cambiar a un sistema más amplio y complejo, y así los derechos de los ciudadanos se puedan cumplir.
Se llama Juicio Oral porque el sistema se caracteriza por desahogar la etapa central del procedimiento de viva voz ante un juez o Tribunal que entiende de litigio y porque es un procedimiento supuestamente ágil y transparente que facilita el balance entre el acusado y el ofendido, y asegura el respeto a sus derechos humanos, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”
Los llamados juicios orales permite que todas las partes en el proceso estén presentes durante el desarrollo de audiencias, con especial énfasis en la presencia indelegable del juez. Estos a fin de que todo tengan conocimiento directo de las pruebas recabadas y la misma oportunidad de defenderla o contradecirlas durante una o dos audiencias de manera pública y sin interrupciones, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
La implementación de los juicios orales ha sido impulsada desde casi una década también.
Los juicios orales se caracterizan por:
· La rapidez y la transparencia en la resolución de casos
· La oralidad no agota las modificaciones que deben hacerse.
· Ser un procedimiento penal relacionado con la garantía de los derechos de las personas involucradas y que incorporan los estándares internacionales reconocidos debido al proceso legal.
La oralidad exige la presencia física, continua e interrumpida, en el juicio realizado de esa forma el principio de inmediatez, permite además, la realización de etapas procesales concentradas, puesto que la parte sustancial de la causa puede desahogarse en una sola audiencia, o en una audiencia de varios días, pero que tengan carácter continuo.
Una de las tareas principales en la reforma del proceso penal mexicano, es la incorporación del sistema de garantías, lo cual es necesario para salvaguardar los derechos de todas las personas involucradas, las víctimas del delito, sentenciados, funcionarios públicos, policías, peritos, intérpretes, traductores, abogados entre otros.
Una garantía procesal es la presunción de inocencia, la cual consiste en no criminalizar a una persona, no se le puede castigar anticipadamente, es una garantía de libertad, de verdad, de seguridad y de defensa social, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
Una regla circunstancial a cualquier sistema de juicios orales es la publicidad en las actuaciones judiciales, es un elemento definidor del sistema acusatorio, en los procedimientos de formulación de hipótesis y en la determinación de la responsabilidad penal, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
En este video el Dr. Miguel Carbonell Sánchez nos explica que son y para qué sirven los juicios orales.
IMPORTANCIA DE LOS JUICIOS ORALES
Existen grandes problemas en la administración y procuración de justicia, por ello se afirma que la solución a todo esto son los juicios orales, ya que los juicios escritos son largos.
El término juicos orales se ha utilizado recientemente en México para identificar el objetivo que se persigue en las discusiones sobre la reforma penal, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
Debemos aclarar que los juicios orales no solamente son aplicables a la materia penal, sino a casi cualquier forma de litigio, ya que en todo proceso es posible incorporar elementos relacionados con la oralidad.
Los juicios orales buscan desparecer, los miles de expediente durante meses, incluso años permanecen rezagados en los escritorios de los juzgados del país. Con la implementación de los juicios orales obviamente se evitaran los juicios escritos, los cuales se desarrollaban entre demasiados expedientes y las partes involucradas pocas veces tenían contacto directo con el juez, en donde la resolución del juez podría tardar hasta cuatro años o más dependiendo el caso o proceso a seguir.
Por lo tanto los juicios orales son una dinámica completamente abierta y rápida, por ello en este sistema se llevan tan solo algunos meses para que se dicten sentencia, porque los jueces revisan directamente las pruebas y escuchan a las partes involucradas; los testigos y peritos comparecen y son interrogados frente al acusado.
La transparencia y celeridad de estos procesos hacen efectivo el principio de que la justicia debe ser pronta.
El juicio oral es un nuevo proceso penal que transparenta y acerca la justicia a la sociedad. Poniendo en evidencias el trabajo de jueces, agentes del Ministerio Publico, policía investigadora, peritos y defensores, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
Este sistema permite que la sociedad conozca el curso del proceso o como se lleva a cabo, ya que al ser la audiencias abiertas al público, podrán escuchar argumentos, testimonios y ver las pruebas recabadas, por lo que tendrán la certeza de que la persona declara culpable o inocente realmente lo es para llegar a una resolución.
La oralidad en los juicios da transparencia y mucho más avance a los procesos, ya que permite que se logre una igualdad y equilibrio entre las partes involucradas y que la justicia penal se humanice, otorgándole a la víctima un trato más digno, y logrando el respeto de los derechos humanos del acusado.
Los juicios orales han permitido elevar la eficacia de las procuradurías en el desahogo de las averiguaciones previas, según “Verónica Ayala Ayala (2012) en su libro praxis jurídica, raciocinio y debate juicios orales en México”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario